Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha
- Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha
- Continuación de Don Quijote de la Mancha, obra del escritor cubano Luis Otero y Pimentel y publicada en La Habana, Cuba, en 1886.
La obra refiere nuevas aventuras de Don Quijote, quien se embarca hacia América junto con Sancho Panza y llega a Cuba, identificada por el caballero con el nombre de Ínsula Encantada. Allí les ocurren diversas incidencias y son protegidos por unos aristócratas cubanos, los Condes de Vegas Dulces, de cuya gentil y bondadosa hija se enamora Don Quijote. La obra concluye con el retorno a España del caballero manchego y su escudero.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha — Las Semblanzas caballerescas o Las nuevas aventuras de don Quijote de la Mancha, una continuación de Don Quijote de la Mancha, es una obra del escritor gallego Luis Otero y Pimentel publicada por la Tipografía de El Eco Militar en La Habana, Cuba … Wikipedia Español
Don Quijote de la Mancha — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Don Quijote (desambiguación). Don Quijote de la Mancha … Wikipedia Español
Continuaciones del Quijote — son las obras literarias que, al igual que solía suceder con los libros de caballerías españoles anteriores, continúan la acción de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Tal recurso fue empleado por muchos autores, tanto en español… … Wikipedia Español
Luis Otero y Pimentel — fue un militar y político español, (Outeiro, Portodemouros, Villa de Cruces, Galicia). Biografía Fue coronel del ejército español y Gobernador de la provincia de Manzanillo (Cuba). En 1886 publicó en La Habana la novela Semblanzas caballerescas o … Wikipedia Español
Prosa en la literatura medieval española — Saltar a navegación, búsqueda Alfonso X de Castilla y su corte. El rey fue el máximo promotor de la literatura medieval en España. En la literatura medieval española, la prosa se inició con la historiografía de anales y … Wikipedia Español
Literatura medieval española en prosa — Alfonso X de Castilla y su corte. El rey fue el máximo promotor de la literatura medieval en España. En la literatura medieval española, la prosa se inició con la historiografía de anales y crónicas; posteriormente apareció el género didáctico o… … Wikipedia Español
Prosa posterior a Alfonso X — Saltar a navegación, búsqueda Por prosa posterior a Alfonso X se entiende toda la obra en prosa compuesta entre la muerte de Alfonso X (1284) y el fin de la literatura de la Edad Media en España.[1] La llegada de Sancho IV el Bravo al trono… … Wikipedia Español